Oaxaca es considerada la capital gastronómica de México, y con razón. Esta región del sureste mexicano ofrece una diversidad culinaria que refleja siglos de tradición indígena, mestizaje y creatividad gastronómica.
La gastronomía oaxaqueña es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, y cada platillo cuenta una historia que se remonta a las culturas zapoteca y mixteca. Desde los mercados locales hasta los restaurantes de alta cocina, Oaxaca ofrece una experiencia gastronómica inolvidable.
Los Famosos Moles Oaxaqueños
Oaxaca es conocida como la "Tierra de los Siete Moles", aunque en realidad existen más de 30 variedades diferentes. Cada mole tiene su propia complejidad y historia:
Mole Negro
El rey de los moles oaxaqueños, preparado con más de 30 ingredientes incluyendo chiles chilhuacles negros, chocolate, especias y frutas. Su preparación puede tomar días y es el platillo estrella de las celebraciones importantes.
Mole Rojo
Elaborado con chiles ancho y guajillo, este mole tiene un color rojizo intenso y un sabor ligeramente picante. Es tradicionalmente servido en bodas y celebraciones religiosas.
Mole Amarillo
Preparado con chiles chilcostle y chilhuacle amarillo, acompañado de hierba santa y masa de maíz. Su color dorado y sabor suave lo hacen perfecto para acompañar pollo y verduras.
Mole Coloradito
El más sencillo de preparar, pero no por eso menos delicioso. Su color rojizo proviene de los chiles ancho y su sabor es suave y aromático.
Quesos Oaxaqueños
Los quesos de Oaxaca son famosos en todo México. El queso Oaxaca, también conocido como "quesillo", es un queso fresco de pasta hilada que se come solo o se utiliza en quesadillas y empanadas.
El queso de cincho es otro tesoro local, curado en hojas de plátano y con un sabor más intenso. Perfecto para acompañar con mezcal y tortillas recién hechas.
Insectos Comestibles: Una Tradición Ancestral
Los insectos forman parte integral de la gastronomía oaxaqueña desde tiempos prehispánicos:
Chapulines
Los saltamontes tostados con ajo, limón y sal son un aperitivo popular. Se comen como botana o se utilizan en tacos. Su sabor es salado y crujiente, con un ligero toque a limón.
Gusanos de Maguey
Considerados una delicadeza, estos gusanos que crecen en las raíces del maguey tienen un sabor ahumado y se sirven tostados o en salsa. Son tradicionalmente acompañados con sal de gusano y mezcal.
Hormigas Chicatanas
Estas hormigas voladoras aparecen solo durante la temporada de lluvias. Se tuestan y se muelen para hacer salsa o se comen enteras. Su sabor es intenso y ahumado.
Bebidas Tradicionales
Mezcal
Oaxaca produce el 85% del mezcal mexicano. Esta bebida espirituosa, elaborada con agave cocido, tiene denominación de origen y cada mezcal refleja el terroir de su región. Desde mezcales jóvenes hasta reposados, cada uno ofrece notas únicas.
Tejate
Una bebida prehispánica elaborada con maíz, cacao, rosita de cacao y semilla de mamey. Se sirve fría y tiene una textura cremosa con una espuma blanca característica.
Chocolate de Agua
El chocolate oaxaqueño se prepara con agua en lugar de leche, canela y azúcar. Se sirve espumoso y caliente, perfecto para acompañar pan dulce.
Panes y Dulces Tradicionales
La repostería oaxaqueña combina técnicas europeas con ingredientes locales:
Pan de Yema
Un pan dulce elaborado con yemas de huevo que le dan su color dorado característico. Es esponjoso y ligeramente dulce.
Nicuatole
Un postre gelatinoso elaborado con maíz, leche y canela. Su textura es suave y su sabor delicado.
Mercados Imperdibles
Mercado 20 de Noviembre
El corazón gastronómico de Oaxaca. Aquí encontrarás tasajerías donde preparan carnes asadas, mole en todas sus variedades y antojitos oaxaqueños.
Mercado Benito Juárez
Perfecto para comprar ingredientes locales: chiles, especias, chocolate, quesos y mezcal. También encontrarás comida preparada y dulces tradicionales.
Consejos para Disfrutar la Gastronomía Oaxaqueña
- Visita los mercados temprano para encontrar los mejores ingredientes
- Prueba el mole con tortillas hechas a mano
- Acompaña los platillos con mezcal de la región
- No tengas miedo de probar insectos - son una tradición milenaria
- Toma clases de cocina para aprender a preparar mole
- Respeta las tradiciones y pregunta sobre la historia de cada platillo
La gastronomía oaxaqueña es mucho más que comida; es cultura, tradición e identidad. Cada platillo cuenta la historia de un pueblo que ha sabido preservar sus tradiciones culinarias a través de los siglos, creando una experiencia gastronómica única en el mundo.